¿Listos?
Recursos
Enlaces a la Web
Recursos tangibles
Materiales para probar las propiedades aislantes y conductoras, cronómetros, termómetros, cubitos de hielo, vasos de precipitados, hervidor de agua, mantequilla, cuentas, toallas de papel.
Recursos humanos
Padres y madres deben ayudar al alumnado a encontrar materiales en casa para traerlos.
Preparación
Preparar los puestos para probar los materiales.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Investigar qué materiales conducen el calor.
- Trabajar en equipo.
Mensajes específicos
- Los materiales que permiten que el calor pase a través de ellos con facilidad se llaman conductores térmicos.
- Los aislantes térmicos no conducen bien el calor ni el frío.
Conceptos clave
- propiedades de los materiales
- térmico
- temperatura
- conductor
- aislante
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Argumentar a partir de pruebas
- Plantear preguntas y definir problemas
- Planear y llevar a cabo investigaciones
Habilidades sociales
- Gestionar incertidumbre
- Los errores como parte del aprendizaje
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
- Planificación
- Uso de recursos
Desarrollo de la actividad
step 1
En la primera parte de esta Unidad de Aprendizaje, las alumnas y los alumnos reflexionarán sobre el interior del aula de exterior, recordando que no se trata de un edificio cerrado, sino de un refugio que les permite estar al aire libre con cualquier tiempo. Debatirán sobre cómo quieren sentirse cuando utilicen el aula de exterior.
step 2
Saldrán al exterior para experimentar el tiempo de forma consciente, pensando en cómo se sienten cuando hace demasiado calor, demasiado frío o está mojado. Averiguarán cuál es la dirección del viento predominante y buscarán un refugio en el recinto escolar, como árboles o el lateral de un edificio.
step 3
Aprenderán la teoría de los aislantes y los conductores del calor y estudiarán cómo se puede aplicar a los refugios. Discutirán esto en el contexto de un refugio y de los materiales que se utilizan en el exterior: ¿se han sentado alguna vez en un banco de metal en invierno? ¿Qué se siente? ¿Se han quemado alguna vez los pies descalzos en el asfalto en un día caluroso?
step 4
En la segunda parte de esta Unidad de Aprendizaje, se pedirá al alumnado que traigan objetos de casa que crean que pueden aislar/conducir el calor.
step 5
Pondrán a prueba los materiales colocando hielo sobre ellos y comprobando cuánto tarda el hielo en derretirse (véase el vídeo en Recursos). Los materiales más conductores del calor derretirán el hielo, ya que "roban" el frío del hielo; discute si esto sería una buena elección de material para el aula al aire libre (estructura o algo dentro, como los asientos).
step 6
También pueden probar los materiales utilizando el calor. Coloca una cantidad de mantequilla del tamaño de un guisante en un extremo del material y clava una cuenta en la mantequilla. Coloca el otro extremo del material en un vaso de precipitados medio lleno de agua hervida y cronometra el tiempo que tarda la mantequilla en derretirse y la cuenta en desprenderse. Los materiales más conductores térmicamente derretirán la mantequilla más rápido.
step 7
La realización de ambos experimentos demuestra que los conductores térmicos transfieren tanto frío como calor. Discute como tanto los aislantes como los conductores podrían ser útiles en la creación del aula exterior. Discute:
- ¿Dónde utilizarías un aislante?
- ¿Dónde utilizarías un conductor térmico? ¿En qué época del año?
- ¿Qué materiales podrían calentar y almacenar el calor y son respetuosos con el medio ambiente?