skip to main content

¿Listos?

Qué

Las relaciones que puede tener con tu currículo

  • Diseño
  • Ingeniería y tecnología
  • Ciencias físicas
  • Geografía
  • Ciencia
  • Matemáticas

Quién

Las personas que asumirán el papel de docente

  • Profesor/a
  • Persona experta
  • Estudiantes
  • Otro personal del centro educativo
  • Madres y padres

Dónde

Lugares en los que tendrá lugar el aprendizaje

  • Clase
  • Laboratorio maker
  • Lugares al aire libre
  • Museo/centro de ciencia
  • Espacio digital
  • Casa
  • Otros lugares del centro educativo

Con quién

Miembros y organizaciones de la comunidad con los que colaborar

  • Familias
  • Municipio
  • Otros centros educativos

La gran idea

La conexión con la naturaleza disminuye la presión arterial y reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y la ira. No es de extrañar que las escuelas y el profesorado se muestren entusiasmados con el aprendizaje al aire libre y con los beneficios que puede aportar al aprendizaje (y a la enseñanza). Lamentablemente, las escuelas suelen tener limitaciones en cuanto a lo que pueden ofrecer, ya que el aprendizaje al aire libre depende mucho de las condiciones meteorológicas. Nuestro reto para el alumnado es aprender sobre el tiempo meteorológico y el clima, y diseñar una solución que le permita aprender al aire libre, cualquier día del año

El reto

Crear un aula al aire libre que tenga en cuenta los diferentes tipos de clima a los que se enfrentarán los alumnos y las alumnas a lo largo del año.

Objetivos principales

  • Entender la diferencia entre tiempo y clima y cómo nos afecta.
  • Recoger datos para comparar el tiempo de su país con el de otro país.
  • Explorar y probar las propiedades de diferentes materiales.
  • Diseñar y hacer un prototipo de aula al aire libre.
  • Presentar los diseños a personas de la comunidad.

Mensajes principales

  • Hay una diferencia entre tiempo y clima.
  • Los distintos países tienen climas diferentes y experimentan un tiempo diferente a lo largo del año. Esto puede afectar al tiempo que la gente pasa al aire libre.
  • Los materiales tienen diferentes propiedades y podemos utilizar su conocimiento para protegernos de las condiciones meteorológicas adversas (por ejemplo, el viento, la lluvia, el frío o el calor).

Resumen

En este escenario de aprendizaje, el alumnado aprenderá cuál es la diferencia entre tiempo y clima. Aprenderán sobre los diferentes climas recogiendo datos sobre el tiempo en su país y comparando después sus resultados con los de otro país. Explorarán qué es lo que nos impide estar al aire libre con cualquier tiempo (viento, precipitaciones y temperatura) y estudiarán los diferentes materiales que pueden protegernos de las inclemencias del tiempo. A continuación, diseñarán su propia aula para todo tipo de clima en beneficio de toda la comunidad escolar con materiales reales, primero haciendo un modelo de su diseño y luego presentando sus resultados a un grupo de personas de la comunidad.

Unidades de aprendizaje (6)

Introducción
1

Esta Unidad de Aprendizaje comprende una actividad de recogida de conocimientos en la que los alumnos y las alumnas trabajarán juntos para discutir lo que ya saben sobre el tiempo. A continuación, visitarán el Museo de Ciencia para aprender más sobre el clima de la Tierra y cómo se mide el tiempo en el pasado y el presente, y como se predice en el futuro.

Introducción
2

Para esta actividad, los alumnos y las alumnas crearán un diario meteorológico. A continuación, participarán en una reunión virtual con estudiantes de un colegio de otro país para comparar el tiempo que hace.

Investigación
3

En esta unidad de aprendizaje, los alumnos y las alumnas realizarán una investigación utilizando el cuento de los tres cerditos como base para aprender sobre la ciencia de los materiales. Probarán estructuras hechas con diferentes materiales para averiguar cuál es el más estable y resistente al viento.

Investigación
4

Los alumnos y las alumnas seguirán pensando en el diseño del aula exterior modelando el techo a pequeña escala. Probarán diferentes materiales para ver si son absorbentes o resistentes al agua. A continuación, hablarán con un arquitecto o una arquitecta para saber qué otros factores intervienen en el diseño de un edificio.

Investigación
5

Los alumnos y las alumnas explorarán la conductividad térmica probando materiales que podrían utilizarse para hacer el aula exterior a pequeña escala. Probarán diferentes materiales recogidos en casa para saber si son aislantes o conductores del calor. Debatirán cómo se puede aplicar la ciencia a la práctica para diseñar un entorno confortable.

Creación
6

En esta actividad, los alumnos y las alumnas aplicarán los conocimientos adquiridos en las Unidades de Aprendizaje anteriores para seleccionar los mejores materiales para construir un aula al aire libre. Desarrollarán su diseño y harán una maqueta del mismo. A continuación, calcularán el coste de los materiales que hayan decidido utilizar y un panel de personas expertas juzgará cuál es el más adecuado y rentable.

Comentarios del docente

Momentos de acierto

-

Momentos de incertidumbre

-

Consejos generales

-