¿Listos?
Recursos
Recursos tangibles
Ordenadores/tabletas para calcular el coste de los materiales, materiales reciclados y artesanales para modelar, cuchillos para manualidades, alfombras para cortar, tijeras, cinta adhesiva, pistolas de cola fría, bolígrafos y lápices, papel.
Recursos humanos
Alumnado de otra clase, arquitecto o arquitecta (como en el caso de Unidad de Aprendizaje 4), padres, madres y otro personal del centro.
Preparación
Reunir los recursos y el equipamiento; organizar encuestas con estudiantes de otras clases; organizar la asistencia de arquitectas o arquitectos, personas visitantes a las presentaciones.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Diseñar y hacer un boceto de un aula al aire libre.
- Calcular el coste del diseño.
Mensajes específicos
- Los conocimientos científicos pueden utilizarse para tomar decisiones de diseño.
- Existe un equilibrio entre el uso de los materiales con las mejores propiedades para el trabajo, y el uso de materiales asequibles para mantenerse dentro de un presupuesto determinado.
Conceptos clave
- decisiones de diseño
- propiedades de los materiales
- coste
- presupuesto
- arquitecto o arquitecta
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Elaborar y usar modelos
- Argumentar a partir de pruebas
- Obtener, evaluar y transmitir información
- Usar las matemáticas y el pensamiento computacional
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
- Gestionar incertidumbre
- Los errores como parte del aprendizaje
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
- Planificación
- Uso de recursos
Desarrollo de la actividad
step 1
Los alumnos y las alumnas crearán una encuesta entre su público objetivo para averiguar cómo esperan estudiantes de otros cursos beneficiarse de tener un aula al aire libre, y qué características les gustaría que tuviera.
step 2
Utilizando todas las ideas y conocimientos que han adquirido a través de este Escenario de Aprendizaje trabajarán en grupos para diseñar un aula al aire libre teniendo en cuenta los materiales reales. Pueden diseñar a través de bocetos o de la modelización de bocetos (pensando directamente en 3D). Deberán tener en cuenta el tiempo en las 4 estaciones, los materiales y la estructura, la función y los elementos interiores, y la ubicación de la estructura dentro del recinto escolar.
step 3
Una vez que hayan pensado en los materiales, calcularán cuánto costaría construir su aula. Pueden utilizar Internet para investigar, o utilizar una lista de precios predeterminada para diferentes materiales por m2, y deben calcular el tamaño/cantidad de los materiales que necesita su diseño para calcular el coste. N.B. La lista de precios no tiene que ser realista ni en moneda real; es para comparar los diseños.
step 4
Presentarán sus ideas y modelos, justificando sus decisiones de diseño con las pruebas científicas de sus experimentos en Unidad de Aprendizaje 3/4/5. Esto se presentará a un panel de jueces que incluirá al arquitecto o la arquitecta, al director o la directora de la escuela y otro personal relacionado con el funcionamiento de la escuela, quienes seleccionarán el diseño más adecuado y rentable. Se invitará a los padres, las madres y al personal a asistir a la presentación.
step 5
Los puntos de vista y las opiniones de los alumnos y las alumnas sobre los beneficios y las características de diseño de un aula al aire libre desarrollados durante este proyecto se tendrán en cuenta para construir un entorno real de aprendizaje al aire libre para la escuela en un futuro próximo.