Fuerzas de la NaturalezaRevelar las fuerzas de la naturaleza presentes en nuestro día a día.

¿Listos?
Qué
Las relaciones que puede tener con tu currículo
Quién
Las personas que asumirán el papel de docente
Dónde
Lugares en los que tendrá lugar el aprendizaje
Con quién
Miembros y organizaciones de la comunidad con los que colaborar
Resumen
En una serie de experimentos, el alumnado explorará las fuerzas de la naturaleza relacionadas con el movimiento y presentará lo que aprendieron al público. Comenzarán construyendo maquetas de coches y explorando cómo pueden cambiar el diseño para influir en su movimiento. A continuación, harán una salida para ver cómo se aprende en un centro de enseñanza secundaria y conocerán las leyes del movimiento que explican sus experiencias cuando construyeron los coches. También conocerán otras leyes de la física que podrán aplicar en futuros experimentos. Armados con estos conocimientos, diseñarán cohetes y "protectores de huevos" en una serie de experimentos en los que aplicarán las teorías científicas a sus prototipos, harán predicciones y utilizarán los datos de las pruebas para sacar conclusiones.
Los alumnos y las alumnas construirán su propio coche y explorarán el movimiento de avance utilizando un globo como motor. Mediante el aprendizaje experimental, desarrollarán la comprensión de las leyes del movimiento y el concepto de aerodinámica.
Los alumnos y las alumnas explorarán diferentes tipos de ruedas y descubrirán cuáles funcionan mejor experimentando con los materiales, las dimensiones, la textura y la estructura. Aprenderán cómo la fricción y la estabilidad afectan al movimiento.
Los alumnos y las alumnas visitarán un centro de secundaria vecino para escuchar una conferencia sobre las fuerzas de la naturaleza. Tendrán la oportunidad de participar en algunas de las demostraciones y hacer preguntas que les ayudarán en las próximas unidades de aprendizaje.
Los alumnos y las alumnas aprovecharán los conocimientos adquiridos en la Unidad de Aprendizaje anterior para diseñar y construir sus propios cohetes y ver qué diseño vuela mejor. Aprenderán sobre la presión del aire y la combinarán con sus conocimientos de aerodinámica. Mejorarán su técnica de ensayo anterior aplicando el método científico.
Los alumnos y las alumnas diseñarán un "protector de huevos" y probarán su diseño dejando caer el huevo desde una altura. Aprenderán sobre la gravedad, la suspensión (muelles) y aprenderán a explorar y utilizar las propiedades de los materiales. Desarrollarán el uso del método científico en sus experimentos y lo utilizarán para tomar decisiones de diseño.
Anteriormente, los alumnos y las alumnas probaron el impacto de la caída de un objeto en el suelo: ¿podrían evitar que se rompiera al impactar? Esta vez explorarán el impacto de un objeto que cae sobre un objeto en el suelo, como el impacto de la caída de un meteorito sobre la tierra. Los alumnos y las alumnas diseñarán un segundo "protector de huevos" y probarán su diseño dejando caer una piedra sobre su huevo.
Los alumnos y las alumnas presentarán su investigación y la relacionarán con la teoría que han aprendido. Explicarán su proceso y los resultados, y los compartirán con la persona docente invitada, sus padres y madres. La presentación se acompañará de la degustación de tortitas hechas con los huevos que han sobrevivido.
Comentarios del docente
Momentos de acierto
- La creatividad en la resolución de los problemas fue mejor cuando no tuvieron ocasión de ver ejemplos o las soluciones propuestas por otros grupos.
- En Unidad de Aprendizaje 2 se beneficiaron de tener acceso a toda la escuela para diseñar y llevar a cabo sus experimentos. Esto amplió los parámetros con los que trabajaron.
Momentos de incertidumbre
- El alumnado estaba confusos entre la física y las ciencias de la tierra. Habría sido útil sondear su nivel de comprensión y conocimientos previos de física antes de empezar.
- Algunos/as estudiantes sintieron decepción cuando no tuvieron tiempo de completar sus experimentos al final de la lección. Es importante ayudarles a planificar su tiempo para que tengan un conjunto completo de datos con los que trabajar.
- Las pruebas con cohetes no tuvieron tanto éxito, hubo muchas esperas. Esto se habría solucionado con menos grupos, pero más grandes.
- En los casos en los que se mostraron ejemplos de soluciones de diseño, no utilizaron su creatividad para explorar otras opciones.
Consejos generales
- Merece la pena hacer fotos de las creaciones antes de las pruebas, ya que algunas se destruyeron o fueron irrecuperables después.
- Ten cuidado con los ejemplos, si nombras algo como un buen ejemplo puede dar lugar a una actividad en la que todo el mundo vaya a por la misma solución.
- En Unidad de Aprendizaje 4, a veces el tapón quedaba demasiado apretado en el tubo, por lo que el cohete no despegaba. Tenlo en cuenta y practica antes de hacerlo con el alumnado.
- Para Unidad de Aprendizaje 5/6, ponle nombre a los huevos y ponles una cara, sentirán compasión por el huevo y será menos probable que sientan el impulso de romperlo a propósito.