skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos tangibles

Materiales: globos, palos de brocheta, pajitas, gomas elásticas, cartón (mucho y de diferentes tipos), papel, materiales de artesanía, etc. (opcional: boquilla, ruedas dentadas Knexx, ejes Knexx, tapones de botellas, cualquier cosa redonda, etc.) Equipamiento: tijeras, pegamento, cinta adhesiva, regla, lápiz, cinta de pintor, cinta aislante, cámara (opcional: cuchillo de artesanía, pistola de pegamento, compás de dibujo).

Preparación

Construye ejemplos para mejorar tu propia comprensión de los posibles problemas que puedan presentarse, prepara los materiales, ajusta la disposición del aula para que haya espacios de trabajo para 3/4 alumnado por grupo, espacio para probar los coches (por ejemplo, el pasillo), mesa con los materiales, mesa supervisada para la pistola de pegamento y cortador de manualidades. Prepara el kit de materiales básicos (uno para cada grupo).

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Aprender sobre las ruedas y el movimiento construyendo un coche.
  • Reflexionar sobre sus construcciones y las de los demás.
  • Analizar lo que ven y sacar conclusiones.

Mensajes específicos

  • El ensayo y error es una buena forma de entender los fenómenos.
  • El análisis y la evaluación profundizan la comprensión.
  • El fracaso es una parte valiosa del proceso de experimentación y mejora la comprensión.

Conceptos clave

  • Movimiento hacia adelante
  • Fricción
  • Resistencia
  • Estabilidad
  • Diseño iterativo

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Analizar e interpretar datos
  • Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
  • Argumentar a partir de pruebas
  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Plantear preguntas y definir problemas
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Gestionar incertidumbre
  • Los errores como parte del aprendizaje
  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

  • Planificación
  • Uso de recursos

Desarrollo de la actividad

step 1

Discutir el aprendizaje y el progreso en la lección anterior:

  • ¿Qué ha ido bien?
  • ¿Qué podría mejorarse?
  • ¿Qué les gusta compartir?
  • ¿Qué les gusta investigar?
  • Opción: ¿cómo aumentar la potencia del motor?
  • Opción: ¿probar qué ocurrirá si el coche circula por una superficie diferente?

step 2

Trabaja en diferentes grupos para hacer un nuevo diseño, empezando en papel y luego construyendo con materiales.

  • Dé a los y las  estudiantes el espacio necesario para explorar el tema, llevar a cabo su propia investigación y dirigir la tarea basándose en sus intereses particulares.
  • El objetivo es construir el prototipo definitivo utilizando conocimientos previos y nuevos.
  • El alumnado debe probar sus prototipos en grupos y luego analizar los resultados para finalizar el diseño.
  • Resume las consideraciones de salud y seguridad del equipo, como el pegamento caliente y los cortadores para manualidades.

step 3

Empieza a experimentar con las ruedas, grandes, pequeñas, lisas, toscas, con resaltes, etc. ¿Qué hace y por qué? El reto es diseñar el juego de ruedas más exitoso.

  • Predecir lo que ocurrirá.
  • Probar el diseño, anotar lo que realmente ha sucedido y analizarlo: ¿por qué ha sucedido? ¿Ha funcionado como se preveía?
  • Sigue ajustando el diseño para mejorarlo como resultado de las pruebas, vuelve a probarlo y mejóralo (diseño iterativo).
  • Reunión grupal: cada grupo muestra en qué punto del proceso se encuentra y comparte su diseño. Se enseñarán unos a otros lo que han aprendido y se proporcionarán comentarios para mejorar.

step 4

Realiza los ajustes finales y luego presenta los diseños definitivos con una demostración o carrera. Cada grupo debe mostrar cómo está hecho, cómo funciona, qué materiales han utilizado, qué elecciones han hecho, qué problemas han tenido que resolver. Como los alumnos y las alumnas  no siempre entienden todas las habilidades que han utilizado para realizar la tarea, identifica las habilidades que han utilizado explícitamente y comenta positivamente.

step 5

Documenta los resultados tomando fotos de los coches, las ruedas y los diseños realizados.

step 6

Para preparar la siguiente lección (que consiste en un viaje a un centro de secundaria vecino para escuchar a  docente de ciencias), pregunte a los alumnos y las alumnas qué preguntas desean hacer y discuta cómo se relacionan con las próximas actividades.