skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos descargables

Recursos tangibles

Materiales: globo, pinchos, pajitas, gomas, cartulina, cartón, papel, (opcional: boquilla, ruedas dentadas Knexx, ejes Knexx, tapones de botellas). Material: tijeras, pegamento, cinta adhesiva, regla, lápiz, cinta de pintor, cinta adhesiva, (opcional: cuchillo de manualidades, pistola de pegamento, compás de dibujo).

Preparación

Construye ejemplos para mejorar tu propia comprensión de los posibles problemas del alumnado, reúne el kit de materiales básicos (uno para cada grupo), ajusta la disposición del aula para que haya espacios de trabajo para 3-4 personas por grupo, espacio para probar los coches (por ejemplo, el pasillo), mesa con los materiales, mesa supervisada para la pistola de pegamento/cuchillo de manualidades.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Aprender sobre el movimiento hacia adelante construyendo un coche.
  • Reflexionar sobre sus construcciones y las de los demás.
  • Analizar lo que ven y sacar conclusiones.

Mensajes específicos

  • Aprender a través de la práctica es una buena forma de entender los fenómenos.
  • El análisis y la evaluación profundizan la comprensión.
  • El fracaso es una parte valiosa del proceso de experimentación y mejora la comprensión.

Conceptos clave

  • Movimiento hacia adelante
  • Aerodinámica
  • Resistencia
  • Diseño iterativo

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Analizar e interpretar datos
  • Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
  • Argumentar a partir de pruebas
  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Plantear preguntas y definir problemas
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Gestionar incertidumbre
  • Los errores como parte del aprendizaje
  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

  • Planificación
  • Uso de recursos

Desarrollo de la actividad

step 1

Introduce la actividad:

  • Presentación sobre la aerodinámica, la fuerza del aire en un globo (motor del globo).
  • Cita ejemplos: ciclismo contra el viento en contra ( se hacen pequeños), ciclistas en contrarreloj (casco aerodinámico futurista), coches diseñados en túneles de viento, describir ejemplos oralmente, sin ejemplos visuales.

step 2

Explica la tarea - Haz un coche, considera la aerodinámica, el espacio para el motor del globo en una plataforma (la aerodinámica y la forma de un globo no coinciden necesariamente, es un reto). Hay diferentes retos con los que puedes poner a prueba el diseño del coche: qué coche llega más lejos, qué coche va más recto, qué coche va más rápido. Puedes experimentar con diferentes retos; cada uno de ellos requerirá diferentes ajustes en el diseño.

step 3

A continuación, los y las  estudiantes comienzan a esbozar ideas en papel para desarrollar sus pensamientos de forma independiente .

step 4

Muestra y discute los materiales disponibles para hacer los coches. ¿Qué es? Y lo que es más importante, ¿qué puede ser? (No los repartas todavía).

step 5

En grupos, discutirán los bocetos y combinarán los diseños, produciendo un diseño conjunto en papel. A continuación, elaborarán una lista con los materiales necesarios y los pasos a seguir para realizar su diseño.

step 6

Reparte una bolsa de materiales (se pueden recoger materiales adicionales según sea necesario). Para ayudarles a reunir materiales de "todas partes" (teniendo una mentalidad abierta), se pueden construir varios "centros" de mesa de materiales. Esto permite al alumnado caminar alrededor, lo que facilita la interacción entre los grupos, iniciando el debate y la colaboración. Ten en cuenta las consideraciones de salud y seguridad para el material, como el pegamento caliente y los cuchillos para manualidades.

step 7

Empezar a construir, explorar los materiales, las herramientas y las diferentes soluciones.

  • Después de construir el primer prototipo (antes de probarlo) tratar de predecir lo que sucederá y por qué. 
  • Poner a prueba los diseños, probarlos, para identificar lo que realmente sucedió y por qué. ¿Hizo lo que se predijo?

step 8

En grupos de trabajo, ajustar el diseño y mejorarlo, volver a probarlo y mejorarlo.

  • A continuación, cada grupo pondrá al día a la clase sobre sus progresos y explicará el proceso que ha utilizado en el diseño, de modo que puedan enseñarse unos a otros, darse retroalimentación y consejos.
  • Se harán los ajustes finales y se presentarán mediante una demostración.

step 9

Cada grupo presentará su diseño incluyendo cómo está hecho, cómo funciona, qué materiales se utilizaron, qué elecciones se hicieron y qué problemas se identificaron y resolvieron. Como los alumnos y las alumnas no siempre entienden todas las habilidades que han utilizado para realizar la tarea, identifica las habilidades que han utilizado de forma explícita y ofrece comentarios positivos.