¿Listos?
Recursos
Recursos descargables
Recursos tangibles
Materiales para inmovilizar las articulaciones y realizar los retos.
Desafío nº 1
Para inmovilizar el pulgar:
- 2 guantes de tela
- 2 rollos de cinta adhesiva
- 10 palos de piruleta
- 5 palos de piruleta jumbo
- 10 bandas elásticas de diferentes longitudes.
- 2 tiras de velcro - macho y hembra (de unos 20 cm de longitud) para fijarlas
- 1 par de tijeras
- 2 trozos de cartón u otra superficie dura (aprox. 10 X 5 cm)
- 2 tubos de cartón estrechos y cortos (del tamaño del pulgar - diámetro de unos 2 cm y longitud de unos 5 cm)
Para el desafío:
- 2 lápices/bolígrafos
- 2 páginas de dibujos para conectar los puntos, por ejemplo.
Desafío nº 2
Para inmovilizar el codo:
- 1 tubo (de unos 9-10 cm de ancho y 25 cm de largo), cortado a lo largo (para introducir la mano en él y evitar el movimiento del codo).
- 1 tabla de madera (aprox. 7 X 25 cm)
- 4 correas anchas de velcro (de unos 30 cm de largo) (para fijar la tabla al brazo).
Para el desafío
- 2 cucharas
- 2 cables eléctricos gruesos, aislados y flexibles (de unos 30 cm de largo cada uno).
- 2 rollos de cinta adhesiva
- 10 bandas elásticas de diferentes longitudes.
- 1 carrete de alambre / cuerda
- 10 tiras de velcro - macho y hembra (cada una de unos 3 cm de largo).
- 10 clips grandes
- 10 palos de piruleta
- 1 par de tijeras
Desafío nº 3
Para inmovilizar los dedos:
- 2 guantes de tela
- 2 superficies finas y rígidas, como cartón o tablero de espuma (10 X 10 cm).
- 4 tiras finas de velcro (de unos 25 cm de largo cada una) (para fijar el tablero a la mano).
Para el desafío
- 2 rotuladores
- 1 par de tijeras
- 2 trozos de papel
- 2 cables eléctricos gruesos, aislados y flexibles (de unos 30 cm de largo cada uno).
- 2 rollos de cinta adhesiva
- 10 gomas elásticas
- 1 carrete de alambre / cuerda
- 10 trozos de velcro de 2 cm
- 10 clips
- 10 palitos de helado
Desafío nº 4
Para inmovilizar los dedos:
- 2 guantes de tela
- 2 superficies finas y rígidas, como cartón o tablero de espuma (10 X 10 cm).
- 4 tiras finas de velcro (de unos 25 cm de largo cada una) para fijar el tablero a la mano.
Para el desafío
- 1 par de tijeras
- 2 vasos duros sin asas
- 2 cables de alimentación gruesos, aislados y flexibles (cada uno de unos 30 cm de longitud).
- 2 rollos de cinta adhesiva
- 10 bandas elásticas de diferentes longitudes.
- 10 trozos de velcro (2 cm)
- 10 clips
- 5 palos de piruleta
- 4 tiras de espuma para manualidades (20 X 3 cm)
- 1 paquete de clips de papel
- 1 botella de medio litro de agua (para llenar el vaso)
Preparación
Organización y compra de equipos y materiales.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Comprender la importancia de las articulaciones al intentar completar las actividades diarias con articulaciones inamovibles.
- Utilizar la ingeniería para resolver retos.
Mensajes específicos
- Mantener las articulaciones rígidas simula la disminución de la amplitud de movimiento que se produce con el deterioro de las articulaciones.
- El deterioro de las articulaciones dificulta la realización de las tareas cotidianas.
- Trabajar en equipo permite llegar a diversas soluciones creativas.
Conceptos clave
- Articulaciones
- Rigidez
- Diversidad funcional
- Resolución de problemas
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
- Gestionar incertidumbre
- Los errores como parte del aprendizaje
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
- Planificación
- Uso de recursos
Desarrollo de la actividad
step 1
En primer lugar, los alumnos y las alumnas resumirán la finalidad de las articulaciones en el cuerpo, y considerarán el impacto de tener un movimiento limitado en sus articulaciones. Intentarán realizar tareas sencillas con algunas de sus articulaciones "fijas" en su sitio.
step 2
Esta actividad ilustra la importancia de las articulaciones, fomenta la empatía hacia las personas con diversidad funcional y proporciona un tipo de experiencia educativa nueva y diferente. Se basa en una actividad desarrollada por Forth (antes FixEd).
El alumnado trabajará en parejas o trios en zonas de trabajo; cada una de las cuatro zonas tendrá una tarea definida, una serie de posibles materiales y equipos que pueden utilizarse para realizar la tarea, y lápiz y papel.
- Desafío nº 1: Conectar los puntos con un pulgar inmovilizado
- Desafío nº 2: Utilizar una cuchara con el codo inmovilizado
- Desafío nº 3: Utilizar unas tijeras o un bolígrafo con una limitación en la mano
- Desafío nº 4: Beber de una taza con una limitación en la mano
Para los desafíos 2 y 4, diseñe y construye un accesorio que te ayude a realizar la tarea. La hoja de instrucciones del alumnado para esta actividad se encuentra en los recursos (título: Los retos de las articulaciones fijas) que incluye tareas y fotos. Las fotos para obtener ideas e inspiración se pueden encontrar aquí.
step 3
Presentar sus inventos (dar 5 minutos para preparar la presentación, 1 minuto para cada presentación). Los/las estudiantes pueden poner nombre a su invento, señalar los pros y los contras y debatir cómo podría mejorarse. Posible actividad de ampliación: mostrar el siguiente vídeo, producido por la organización Forth, sobre estudiantes de diseño que ayudan a resolver un problema de una persona con movilidad reducida: https://www.youtube.com/watch?v=L4jGOZMOJ1c