skip to main content

¿Listos?

Qué

Las relaciones que puede tener con tu currículo

  • Ciencia
  • Estilo de vida saludable
  • Educación física
  • Matemáticas
  • Diseño
  • Ingeniería y tecnología
  • Ciencias sociales

Quién

Las personas que asumirán el papel de docente

  • Profesor/a
  • Estudiantes
  • Madres y padres
  • Persona experta
  • Otro personal del centro educativo

Dónde

Lugares en los que tendrá lugar el aprendizaje

  • Clase
  • Lugares al aire libre
  • Laboratorio maker
  • Espacio digital
  • Casa

Con quién

Miembros y organizaciones de la comunidad con los que colaborar

  • Otros centros educativos
  • Familias
  • Servicios comunitarios

La gran idea

El ejercicio tiene un impacto de gran alcance en el cuerpo y la mente. Los encierros de Covid-19 pusieron de manifiesto cómo una reducción de la actividad física puede repercutir negativamente en nuestra salud física y mental. Comprender la importancia de mantenerse activo nos ayuda a priorizar -e idealmente a integrar- el ejercicio en nuestras rutinas diarias. Nuestro objetivo es mostrar cómo un doble enfoque del ejercicio -comprensión e integración- puede contribuir a una vida más sana y feliz a largo plazo.

El reto

Mejorar el bienestar de la comunidad creando oportunidades para experimentar los beneficios de la actividad física, demostrando y concienciando sobre su importancia.

Objetivos principales

  • Aumentar la sensibilidad hacia la actividad física regular y reconocer las ventajas de realizar los movimientos de forma correcta para mejorar la postura y la concentración.
  • Desarrollar una actitud positiva hacia la actividad física.
  • Familiarizarse y experimentar con los componentes del sistema óseo y los principios físicos que permiten el movimiento.
  • Aplicar técnicas de aprendizaje experimental mediante la construcción de modelos que demuestren los mecanismos de estabilidad y movilidad del esqueleto.
  • Involucrar a la comunidad, tanto a través de reuniones con personas expertas locales que contribuyan al contenido educativo mostrando al alumnado las profesiones relacionadas con STEM, como a través de las y los estudiantes que transmiten sus nuevos conocimientos y experiencias a la comunidad en general.

Mensajes principales

  • El ejercicio es divertido y saludable.
  • El cuerpo es similar a una máquina. Tiene muchos componentes diferentes que trabajan juntos para que funcione de manera eficiente. Hay una forma "correcta" de moverse durante las tareas cotidianas y al hacer ejercicio.
  • Las articulaciones permiten que los huesos del esqueleto se muevan en direcciones específicas, y gracias a ellas las personas pueden realizar una amplia gama de acciones motoras necesarias y cotidianas.
  • La estabilidad del esqueleto se debe a las fuerzas de compresión que actúan sobre los huesos y a las fuerzas de tracción que actúan sobre los músculos y los tendones.
  • La terapia ocupacional es una profesión que combina diferentes campos de conocimiento: física, biología (anatomía y fisiología) y cognición. Los terapeutas paramédicos, como los terapeutas ocupacionales, contribuyen al bienestar de la comunidad.

Resumen

Este Escenario de Aprendizaje está diseñado para aumentar la conciencia sobre cómo se mueven las personas y la importancia de un movimiento adecuado. El alumnado recopilará y analizará información recogida en la comunidad sobre los hábitos relacionados con el ejercicio, y aprenderán cómo la actividad física contribuye tanto a la salud como a la calidad de vida. Experimentarán con el sistema óseo y se reunirán con un terapeuta ocupacional que le demostrará la forma correcta de mover diversas partes del cuerpo de forma segura. A continuación, construirán modelos que muestren los mecanismos del movimiento del esqueleto para facilitar la comprensión, antes de trabajar juntos e identificar soluciones tecnológicas que permitan abordar las limitaciones del movimiento de las articulaciones. Al final del escenario, aplicarán sus conocimientos teóricos de forma práctica para desarrollar y dirigir un programa de actividades para niños y niñas de guardería.

Unidades de aprendizaje (8)

Preparación
0

Los y las estudiantes crearán y distribuirán una encuesta a otros estudiantes y miembros de la comunidad para recoger información sobre los hábitos relacionados con el movimiento durante el día (cuánto tiempo duermen, se sientan, corren, caminan, etc.) como preparación para el Escenario de Aprendizaje.

Introducción
1

Lección introductoria en la que los y las estudiantes analizarán los datos recogidos en la encuesta, los compararán con datos publicados y debatirán sobre la importancia del ejercicio.

Investigación
2a

Encuentro con una persona experta en el campo de STEM especializada en movimiento y actividad física. Durante la sesión los alumnos y las alumnas realizarán ejercicios guiados mientras aprenden sobre la importancia de la actividad física y ciertos ejercicios para mantener la estabilidad y mejorar la concentración mental.

Investigación
2b

Los y las estudiantes leerán y analizarán de forma independiente un artículo científico para jóvenes que se centra en la conexión entre la salud y el deporte.

Investigación
3

El alumnado aprenderá sobre el sistema esquelético: su función y los principios que permiten la estabilidad, por un lado, y la flexibilidad, por otro. Mediante la construcción de modelos y otros accesorios, aprenderán cómo funcionan los músculos, los tendones, los ligamentos y los distintos tipos de articulaciones.

Investigación
4

Los alumnos y las alumnas participarán en una clase de deporte en un gimnasio al aire libre situado fuera del recinto escolar. Durante la clase, el/la docente les mostrará cómo realizar varios ejercicios utilizando el equipo designado, centrándose en las diferentes partes del esqueleto (músculos, articulaciones, tendones).

Creación
5

Los y las estudiantes recibirán tareas diarias que deberán completar manteniendo sus articulaciones fijas en su sitio para simular una movilidad reducida. A continuación, diseñarán y construirán soluciones creativas para estos retos utilizando equipos y materiales sencillos. La experiencia les permitirá comprender mejor la importancia y la función de las distintas articulaciones del cuerpo.

Compartir
6

Esta unidad es un resumen de todo el Escenario de Aprendizaje, y el alumnado transmitirá lo que ha aprendido a los niños y las niñas del jardín de infancia. La primera parte de la unidad consistirá en que aquellos preparen una lección para los más pequeños que incluya ejercicios guiados. Estas actividades demostrarán la forma correcta de mover el cuerpo. También implicará la construcción de un juguete sencillo para mostrar cómo funcionan las articulaciones. En la segunda parte de la unidad, llevarán a los niños y las niñas del jardín de infancia a un espacio abierto y realizarán ejercicios/actividades en estaciones.

Comentarios del docente

Momentos de acierto

  • La experiencia de las articulaciones fijas (Unidad de Aprendizaje 5) hizo que el alumnado sintiera empatía por las personas con diversidad funcional y se diera cuenta de la importancia de las articulaciones en el movimiento cotidiano.

Momentos de incertidumbre

-

Consejos generales

  • Las actividades prácticas (especialmente en la Unidad de Aprendizaje 3 y en la Unidad de Aprendizaje 5) tuvieron un impacto significativo en la comprensión de los temas STEM por parte del estudiantado.