¿Listos?
Recursos
Enlaces a la Web
Recursos descargables
Recursos tangibles
Pizarra inteligente (con un enlace a Internet) u ordenador para la presentación de diapositivas.
Preparación
Analizar los datos de la encuesta y elaborar gráficos para su posible visualización.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Concienciar sobre los hábitos relacionados con la actividad física.
- Analizar los datos sobre los niveles de actividad física en la comunidad y compararlos con los de otras comunidades.
- Preparar una reunión con terapeuta ocupacional.
Mensajes específicos
- Infantes y adolescentes no realizan suficiente actividad física tanto en Israel como en muchos otros países del mundo.
- El ejercicio contribuye a la salud física y mental (por ejemplo, la liberación del estrés) y mejora la capacidad funcional (por ejemplo, la concentración).
- Se recomienda hacer ejercicio durante al menos una hora al día. Además, se aconseja realizar actividades más vigorosas tres veces por semana, como juegos de pelota, flexiones y otros ejercicios de fortalecimiento.
Conceptos clave
- Terapia ocupacional
- Salud física
- Salud mental
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Analizar e interpretar datos
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Argumentar a partir de pruebas
- Obtener, evaluar y transmitir información
- Usar las matemáticas y el pensamiento computacional
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
-Habilidades de gestión
-Desarrollo de la actividad
step 1
En las próximas semanas, los alumnos y las alumnas aprenderán sobre la conexión entre la actividad física y la salud, y sobre los sistemas del cuerpo humano. Al final de la unidad, se les pedirá que se dividan en grupos y desarrollen actividades para los niños y las niñas del jardín de infancia basadas en lo que han aprendido.
step 2
Comenzarán con un ejercicio introductorio en el que se les pedirá que salten en el sitio sobre una pierna durante dos minutos; se les debe animar a que no bajen la otra pierna durante la actividad. Después, pregúnteles si han mejorado y anímelos a seguir practicando el ejercicio para mejorar sus capacidades físicas.
step 3
A continuación, recapitule lo aprendido en la encuesta de la semana anterior, en la que se recogió información sobre los hábitos relacionados con el movimiento de los niños y las niñas de la misma edad que el alumnado, para identificar la cantidad de tiempo que se mueven/ejercitan durante el día. En las próximas lecciones, se les recordará que se debatirá para identificar por qué es importante hacer ejercicio con regularidad a lo largo del día, y para aprender sobre los órganos del cuerpo que dan a las personas la capacidad de moverse.
step 4
Presentar el resultado de la encuesta al alumnado:
- Introducir los datos en un archivo Excel - mostrarles la tabla.
- Observando esta tabla, pregúntales si es fácil analizar los datos y sacar conclusiones de ellos.
- Además, se debe preguntar a los alumnos y las alumnas si pueden determinar una forma más clara de ver los datos.
step 5
Muestra los gráficos de los resultados al alumnado y analiza los datos con ellos. Se recomienda presentar primero la pregunta y pedirles que formulen una teoría (lo que esperan que sea el resultado), y sólo entonces revelar los resultados reales (todos saben lo que han respondido en la encuesta y tendrán curiosidad por saber cómo se compara su respuesta con la de los demás).
Puedes mostrar este video sobre los diferentes tipos de gráficos y sus usos para ampliar el debate.
step 6
Compara el grado de actividad física delas personas jóvenes de todo el mundo con los datos de la encuesta del barrio:
- Esta actividad debe realizarse en forma de cuestionario. Formula una pregunta, haz que respondan, presenta el resultado correcto y añade más información.
- Recomendaciones para las preguntas del cuestionario (ver recursos).
- Puedes resumir la importancia del ejercicio mostrando este video.
step 7
En la siguiente lección el alumnado conocerá a un/a terapeuta ocupacional. Pregúntales si saben lo que hace un terapeuta ocupacional y que piensen en algunas preguntas que podrían hacer a esta persona experta.
- ¿Qué hace un/a terapeuta ocupacional?
- ¿Qué áreas de estudio se requieren para ser terapeuta ocupacional?
- etc.
Recoge las preguntas del alumnado y envíalas a la persona terapeuta ocupacional antes de la reunión.