¿Listos?
Recursos
Enlaces a la Web
Recursos descargables
Recursos tangibles
Equipo para construir una estructura de tensegridad (6 palos de piruleta jumbo con ranuras en ambos extremos, y 6 bandas elásticas del nº 16 para cada construcción). Modelo de mano con articulaciones,modelo que muestra la acción de las articulaciones, modelos opcionales: esqueleto, rótula, modelo grande de madera que ilustre las acciones de los músculos. Materiales para construir un goniómetro para medir ángulos (plantilla + cartulina + elementos de sujección de papel(pasadores) para cada alumno). Materiales para construir modelos que demuestren el funcionamiento de los músculos: aquí hay algunos ejemplos de modelos de acción muscular:
Preparación
Compre los materiales y el equipo para la estructura de tensegridad y el modelo de mano/articulación, construya el modelo de una mano con articulaciones y fotocopie una plantilla de instrucciones para construir un goniómetro para cada estudiante.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Aprender experimentando con el cuerpo y construyendo modelos del sistema óseo.
Mensajes específicos
- La estructura del cuerpo es una estructura estable, similar a una "estructura de tensegridad", en la que las fuerzas de compresión actúan en una red de tensión continua.
- Las diferentes articulaciones del cuerpo tienen diferentes rangos de movimiento dependiendo de su función.
- La estructura coincide con la función de las distintas partes: articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos.
Conceptos clave
- Articulación
- Músculo
- Tendón
- Estructuras de tensegridad
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Elaborar y usar modelos
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
- Los errores como parte del aprendizaje
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
- Planificación
- Uso de recursos
Desarrollo de la actividad
step 1
Comienza con una serie de ejercicios para reducir el estrés y aumentar la concentración. El profesorado puede mostrar este video. Empieza con un ejercicio de movilidad, luego haz un ejercicio de cruzar el cuerpo (mano / codo a la rodilla), luego el ejercicio de la "victoria" o el "sacudido" (cada uno durante 90 segundos).
step 2
Los alumnos y las alumnas aprenden qué comprende el sistema esquelético. Si hay un modelo de esqueleto en el aula/laboratorio, se puede utilizar para mostrar que los huesos del esqueleto están sueltos, y para estimular un debate sobre cómo los músculos y los tendones son vitales para mantener el esqueleto erguido.
step 3
Los alumnos y las alumnas construyen una sencilla "estructura de tensegridad" (ver recursos para más detalles y vídeo) para aprender cómo la tensión interna creada a partir de las fuerzas de compresión que actúan sobre los palos duros de los médicos (los huesos) y las fuerzas de tracción que actúan sobre las bandas elásticas flexibles (los músculos, tendones y ligamentos) mantienen la estructura estable: el cuerpo como estructura de tensegridad
step 4
Aprenden sobre la finalidad, los tipos y la estructura de las articulaciones. Muestra (o construye con los/las estudiantes, si hay tiempo) un modelo de muñeca hecho con cartón, palos y bandas elásticas: https://www.scientificamerican.com/article/build-an-artificial-hand/
step 5
Construye un goniómetro (aparato utilizado por médicos y fisioterapeutas para medir la amplitud normal del movimiento de las articulaciones). Cada estudiante construirá su propio goniómetro utilizando la plantilla (ver recursos), fijándolo a un trozo de cartón grueso y uniendo las partes con un pasador de papel. Lo utilizarán para medir la diferencia entre la amplitud de movimiento de la articulación del codo y la de la muñeca. También pueden comprobar la amplitud de movimiento de otras articulaciones.
step 6
Los y las estudiantes construyen un modelo para aprender sobre la función muscular. Algunos ejemplos de modelos sencillos de músculos son: