¿Listos?
Recursos
Recursos tangibles
Dispositivo de medición simple: placa micro:bit, placa de expansión, sensor de polvo, cables con conectores, cable microUSB, pantalla LCD, “power bank”, caja, sujeciones. Para el trabajo de campo: papel y bolígrafo para tomar notas.
Recursos humanos
Personal adulto adicional para facilitar la excursión.
Preparación
Preparar los materiales; enseñar al alumnado a utilizar el Micro:bit si no lo han utilizado antes; preparar el papeleo para la visita al exterior si fuese necesario.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Adquirir la capacidad de construir un dispositivo de medición sencillo.
- Desarrollar una conciencia de los diferentes entornos en términos de lo "polvorientos" que son.
- Plantear teorías a partir de los datos recogidos con indicación de los posibles errores de pensamiento.
Mensajes específicos
- La contaminación del aire está formada por partículas de polvo y gases.
- La tecnología puede utilizarse para analizar la calidad del aire.
- Los experimentos científicos no son infalibles y dan lugar a teorías, no a hechos.
Conceptos clave
-Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Analizar e interpretar datos
- Argumentar a partir de pruebas
- Obtener, evaluar y transmitir información
- Usar las matemáticas y el pensamiento computacional
- Plantear preguntas y definir problemas
- Planear y llevar a cabo investigaciones
Habilidades sociales
- Los errores como parte del aprendizaje
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
- Uso de recursos
Desarrollo de la actividad
step 1
Para medir la contaminación del aire, los alumnos y las alumnas medirán las partículas de polvo en el aire utilizando un microcontrolador. En primer lugar, aprenderán qué es un sensor de polvo y cómo funciona.
step 2
A continuación, montarán un sencillo dispositivo de medición de partículas finas de polvo, comprobarán la correcta conexión de los distintos componentes y crearán un proyecto en microbit.org.
step 3
En el aula, realizarán pruebas de control y comprobarán cómo reacciona el sensor de polvo cuando se expone a diferentes sustancias, por ejemplo, desodorante, incienso, humo, harina, azúcar, tejidos polvorientos.
step 4
A continuación, saldrán al exterior en una excursión. Observarán y registrarán las lecturas del dispositivo de medición en diferentes lugares, por ejemplo, un parque, un bosque, una pradera, un cruce de tráfico, una parada de autobús, una estación de tren, un aparcamiento o un mercado. Los resultados se colocarán en el cartel de la exposición itinerante.
step 5
Los alumnos y las alumnas recogerán los resultados, los presentarán y los analizarán para llegar a conclusiones. Buscarán correlaciones entre la "polvareda" del entorno y lo que allí ocurre, para crear una teoría relacionada con la conexión entre la contaminación atmosférica y el tráfico.
step 6
Discutir los posibles fallos a la hora de elaborar una teoría, como por ejemplo si lo que están midiendo es lo que necesitan medir para aprender sobre la contaminación atmosférica. El alumnado debe proponer cómo se puede verificar sus conclusiones.