¿Listos?
Recursos
Enlaces a la Web
Recursos tangibles
Fotos de dos jardines: uno natural, que puede parecer un poco descuidado, y otro moderno, con el pavimento nivelado y la hierba cortada; dos imágenes de satélite de la selva amazónica: una tomada recientemente y otra hace unos años; materiales de investigación (por ejemplo, libros, Internet); materiales para hacer carteles.
Preparación
Prepara los recursos fotográficos.
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Investigar la biodiversidad a escala local y global.
- Diseñar jardines como hábitat adecuado para la fauna.
Mensajes específicos
- Las actividades humanas amenazan los hábitats naturales.
- Los seres humanos y la vida silvestre son codependientes y debemos proteger los hábitats silvestres.
Conceptos clave
- hábitat
- ecosistema
- deforestación
- recuperación de hábitats
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
- Obtener, evaluar y transmitir información
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
- Empatía
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
-Desarrollo de la actividad
step 1
Muestre imágenes de los dos jardines y anime al alumnado a buscar las diferencias entre ellos. Deben tomar notas y comentar sus observaciones. Formule preguntas adicionales:
- ¿Qué hueles en cada jardín?
- ¿Ves movimiento en ellos?
- ¿A quién o qué conocerías en cada uno de ellos?
step 2
El alumnado escribirá sus respuestas a la tercera pregunta en la pizarra. Añade otros ejemplos posibles: murciélago, erizo, ardilla, lagartija, sapo, rana, gorrión, herrerillo, carbonero, alondra, mosca, codorniz, estornino, trepador azul, curruca de vientre rojo, pájaro carpintero, arrendajo, pardillo, jilguero, alirrojo, mirlo, abejorro, cola de golondrina, petirrojo, curruca, picogordo, caracolillo de la col, cucaracha, escarabajo pelotero, papamoscas, mariquita, jilguero, libélula, mosca damisela, ratonero, milano real, rata.
step 3
Trabajando en grupos, el alumnado elegirá una criatura para investigar. Averiguará sus características, sus necesidades y su hábitat preferido. A continuación, diseñarán un jardín en el que su criatura se desarrolle, teniendo en cuenta que también debe ser amigable para los seres humanos. Presentará su investigación y sus ideas en forma de póster.
step 4
Los grupos presentarán su trabajo a la clase. Discutirán sobre la destrucción de la biodiversidad a nivel local.
step 5
A continuación, presenta dos imágenes de la selva amazónica que demuestren la reciente deforestación, como introducción a un debate sobre la destrucción de la biodiversidad por el ser humano a nivel mundial. Los alumnos y las alumnas debatirán cómo se podría remediar este problema. Describe y registra los resultados del debate en un papel o en una pizarra.