skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos tangibles

Una larga ristra de cuentas, una cartulina, un abanico, unos diapasones, un trípode, un columpio (que puede ser un trípode con dos bisagras), un muñeco (o cualquier objeto para poner en el columpio), una cuerda, unas pesas, un teléfono móvil.

Preparación

Prepara una selección de materiales que el alumnado pueda utilizar.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Comprender el fenómeno de la resonancia y verlo en la vida cotidiana.
  • Diseñar experimentos de resonancia, creando las condiciones que deben cumplirse para que se produzca el fenómeno.

Mensajes específicos

  • La resonancia es un fenómeno natural que vemos en la vida cotidiana.
  • Las olas pueden dañar los puentes y edificios debido a la resonancia.

Conceptos clave

  • resonancia
  • onda
  • período
  • frecuencia
  • amplitud
  • vibración

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Analizar e interpretar datos
  • Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
  • Elaborar y usar modelos
  • Argumentar a partir de pruebas
  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Plantear preguntas y definir problemas
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Los errores como parte del aprendizaje
  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

  • Planificación
  • Uso de recursos

Desarrollo de la actividad

step 1

Discute: ¿Qué le pasará a un puente si hay un viento fuerte?  El alumnado debe escribir sus respuestas.

step 2

El alumnado verá una película sobre el puente de Tacoma. A continuación, realizarán una lluvia de ideas sobre dónde podría producirse dicho fenómeno.

step 3

Explica qué son el periodo, la frecuencia y la amplitud de las vibraciones. 

Elaborar trabajando juntos una definición de "resonancia".

step 4

Cada grupo diseñará y realizará su propio experimento para explorar el fenómeno de la resonancia. Estas son algunas ideas del alumnado:

  • La idea del columpio
    • Columpiarse es agradable. A menudo las madres y los padres mecen a sus hijos e hijas para que se duerman. ¿Puede ser peligroso? ¿Qué relación tiene esto con el fenómeno de la resonancia? ¿Qué podría ocurrir si el columpio se moviera de tal manera que la amplitud de la vibración aumenta demasiado debido a la resonancia?
  • La idea del puente
    • Utilizando los materiales disponibles, construye una maqueta de un puente y simula el viento con el uso de un cañón acústico o un ventilador. ¿Es fácil destruir el puente? ¿Cómo deben ajustarse las vibraciones para destruir el puente?
  • La idea de las cuerdas
    • Cuelga pesas de diferentes longitudes en un tendedero y haz vibrar una de ellas. ¿Qué pasará con las otras pesas? ¿Tiene algún efecto la longitud de las cuerdas?
  • La idea de las cuentas
    • Para este experimento, prepara un collar largo de cuentas. Mantén los extremos tensos y haz oscilar el centro. ¿Qué sucede al oscilar? ¿Hay algo interesante en el balanceo de las cuentas?
  • La idea de los diapasones
    • Coge dos diapasones, haz vibrar uno de ellos y acércalo al otro. ¿Qué ocurre con el segundo diapasón? ¿Pueden transmitirse estas vibraciones entre ellos? ¿Cómo se pueden examinar estas vibraciones?

step 5

Después de estos sencillos experimentos, cada grupo hará una demostración a toda la clase y compartirá sus conclusiones.