skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos descargables

Aplicación de medidor de decibelios en un smartphone (Apple, Google Play)

Aplicación de osciloscopio en un smartphone (Apple, Google Play)

Recursos tangibles

Decibelímetros (opcional), rotuladores de colores, hojas A4, hojas A2 para hacer carteles.

Preparación

Descarga las aplicaciones en los teléfonos inteligentes o tabletas.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Familiarizarse con el decibelio -la unidad de intensidad del sonido- y su relación con el volumen.
  • Reconocer el uso de los decibelios como unidad de medida.
  • Medir el nivel de intensidad del sonido en decibelios y determinar el umbral de audición y el umbral del dolor, así como otros sonidos en la escala de decibelios.

Mensajes específicos

  • La intensidad del sonido se mide en decibelios.
  • El volumen de un sonido puede ser perjudicial para la salud.

Conceptos clave

  • decibelio
  • sonoridad
  • intensidad del sonido
  • umbral de audición
  • umbral de dolor

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Analizar e interpretar datos
  • Argumentar a partir de pruebas
  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

-

Habilidades de gestión

-

Desarrollo de la actividad

step 1

El alumnado comenzará escuchando un fragmento de la canción de la mini serie Chicken Song en YouTube (ver recursos). Utiliza la película para introducir las preguntas "¿Qué es el silencio?" y "¿Cuál es la diferencia entre el silencio y el ruido?"

step 2

Utilizando un generador de sonidos en línea, el alumnado debe observar que hay sonidos en el límite de lo audible y sonidos en los que sentimos dolor. Examinarán el nivel del sonido que empiezan a oír las personas mayores y las más jóvenes de la familia para explorar su umbral de audición. Utilizando la aplicación Osciloscopio, deben observar sonidos de distinta frecuencia y volumen en un osciloscopio.

Al probar el volumen de los sonidos, hay que tener cuidado de no producir sonidos de intensidad demasiado alta, ya que existe la posibilidad de que se produzcan daños auditivos.

step 3

Tras el debate, el alumnado trabajará por parejas en papel A4 para presentar sus propias ideas en cuanto a expresar gráficamente su petición de silencio. El/la profesor/a puede utilizar los carteles para pedir silencio en el aula.

step 4

A continuación, presenta una lista de diferentes sonidos en la pizarra. Los ejemplos son:

  • Taladro
  • Hoja en el viento
  • Lavavajillas
  • Agua corriente
  • El zumbido de un ventilador en un ordenador
  • Conversación
  • Susurro
  • Zumbido de una mosca
  • Concierto de rock
  • Motor de avión
  • Avión de pasajeros

El alumnado clasificará estos sonidos por orden de sonoridad, del más silencioso al más fuerte. A continuación, estudiará cómo medir la sonoridad.

step 5

Introducir el concepto de intensidad del sonido para describir la sonoridad y explicar qué es un decibelio. El alumnado realizará cálculos para identificar la correlación entre la intensidad y los decibelios (cuando la intensidad del sonido se duplica se produce un aumento de sólo 3 decibelios).

step 6

El alumnado medirá la intensidad del sonido en la sala en decibelios: en primer lugar, cuando todas las personas de la clase están en silencio y, en segundo lugar, cuando todas gritan. A continuación, verá este vídeo para conocer los 10 sonidos más fuertes y su nivel de intensidad en decibelios.

step 7

Finalmente, en hojas A3, el alumnado trabajará en grupos para crear carteles que representen las fuentes de diferentes sonidos (dibujos) en una escala de decibelios que va de 0 dB a 130 dB.