¿Listos?
Recursos
Recursos tangibles
Un modelo de oreja, una hoja resistente o una antena de coche que vibre (para las pruebas de infrasonido), obstáculos, un pañuelo para cubrir los ojos.
Recursos humanos
Un/a otorrinolaringólogo/a hablará sobre la estructura del oído y examinará la audición de las personas participantes con un audiómetro.
Preparación
Prepara recursos, hojas de trabajo y una carrera de obstáculos para que el alumnado juegue a los murciélagos. Organizar la visita de un/a otorrinolaringólogo/a
Objetivos, mensajes y conceptos
Objetivos específicos
- Aprender cómo funciona el sentido del oído.
- Identificar la gama de sonidos que escucha el ser humano.
- Comprender que es importante medir los infrasonidos en el entorno laboral.
Mensajes específicos
- Hay sonidos que no podemos oír.
- Los sonidos que no podemos oír pueden ser perjudiciales para nosotros.
Conceptos clave
- oído
- infrasonido
- ultrasonido
- ecolocalización
Prácticas y habilidades
Prácticas STEM
- Elaborar y usar modelos
- Obtener, evaluar y transmitir información
- Plantear preguntas y definir problemas
Habilidades sociales
- Trabajo en equipo y colaboración
Habilidades de gestión
-Desarrollo de la actividad
step 1
El alumnado conocerá la estructura y el funcionamiento del oído utilizando un modelo de oído (o un vídeo). Un/a otorrinolaringólogo/a hablará sobre los defectos y las enfermedades auditivas, y realizará una prueba de audiometría a una persona voluntaria.
step 2
Trabajando en 2 grupos, la clase investigará temas específicos, tomará notas y escribirá la información más importante. Aprenderán qué son los infrasonidos y los ultrasonidos, qué gama de sonidos puede oír un ser humano y qué animales utilizan los infrasonidos y los ultrasonidos, si los infrasonidos son seguros para los seres humanos y por qué los investiga el ejército, dónde se utilizan los ultrasonidos y cómo se crean los infrasonidos y los ultrasonidos. Cada grupo presentará la información al resto de la clase.
step 3
A continuación, la clase realizará un experimento para modelar cómo oye un murciélago mediante la ecolocalización.
- Un/a estudiante deberá cubrirse los ojos con un pañuelo.
- Se colocarán varios obstáculos (seguros) alrededor del aula.
- El alumnado se colocará en diferentes lugares del aula. Su tarea consiste en guiar al "murciélago" de un lado a otro del aula mediante el sonido.
- Si alguien de la derecha emite un sonido, el "murciélago" debe ir en su dirección, si el sonido lo emite alguien situado enfrente, el "murciélago" va en esa dirección, y así sucesivamente.
- Gana el grupo que consiga llevar el "murciélago" hasta el otro extremo del aula sin tocar los obstáculos.