skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos tangibles

Materiales absorbentes del sonido (vidrio, tela, poliestireno, virutas de madera, espuma acústica, esponja, materiales granulares), medidor de decibelios, cajas para construir una cámara insonorizada, tablero o contrachapado para hacer una maqueta de una casa con aislamiento acústico, teléfonos inteligentes.

Preparación

Preparar los materiales y recursos.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Comprender la importancia de la protección contra el ruido y el confort acústico.
  • Saber ensayar diversos materiales en cuanto a la absorción de sonidos en alta y baja frecuencia.
  • Saber cómo utilizar estos materiales para el aislamiento acústico de las habitaciones, por ejemplo, el aislamiento de la casa contra el ruido del entorno.

Mensajes específicos

  • Los distintos materiales tienen diferentes propiedades para reducir el sonido.
  • La teoría del sonido aprendida hasta ahora tiene aplicaciones en el mundo real.

Conceptos clave

  • ruido
  • acústica
  • propiedades de los materiales
  • aislamiento acústico

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Analizar e interpretar datos
  • Elaborar explicaciones y diseñar soluciones
  • Elaborar y usar modelos
  • Argumentar a partir de pruebas
  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Plantear preguntas y definir problemas
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

  • Planificación
  • Uso de recursos

Desarrollo de la actividad

step 1

Introducir al alumnado en el tema de la reducción del ruido de fondo y hacer hincapié en la importancia del confort acústico de las habitaciones en las que se encuentra el alumnado y cómo pueden cuidarlo. Explica el objetivo de la actividad y las tareas a realizar, luego tomarán los materiales necesarios y realizarán las mediciones y los cálculos.

step 2

Cada grupo colocará un teléfono inteligente en una caja vacía en la que se reproduzca un sonido de una determinada frecuencia, y luego medirá la intensidad del sonido en el exterior de la caja a una distancia determinada. Se anotará el resultado. La medición debe realizarse para las frecuencias altas y bajas.

step 3

A continuación, el alumnado forra sus cajas con diferentes materiales, colocan un teléfono inteligente en la cámara de absorción de sonido así preparada, con la misma frecuencia de sonido que antes: una alta y otra baja. Ya aprendieron a recopilar datos consistentes en la Unidad de Aprendizaje 7; deben aplicar esto colocando el decibelímetro a la misma distancia de la caja que antes para medir el nivel de intensidad del sonido que sale de la caja. Los resultados deben registrarse.

step 4

El alumnado repetirá el experimento aumentando el grosor del material absorbente.

step 5

A partir de los resultados, calcularán la intensidad del sonido para cada medición y los coeficientes de absorción del sonido para los materiales seleccionados. Observarán si es diferente para los sonidos de alta frecuencia y los de baja frecuencia.

step 6

Una persona representante de cada grupo presentará a la clase los resultados de sus mediciones, escribiéndolos en la pizarra u hoja de papel grande, en una tabla preparada que incluya el tipo de material, su grosor y el coeficiente de absorción acústica para cada una de las dos frecuencias probadas. La tabla se utilizará para seleccionar los materiales aislantes a la hora de diseñar la casa.

step 7

Diseñarán el aislamiento acústico de una casa modelo, prestando atención a las ventanas (cristales, con qué debe rellenarse el espacio entre los cristales), las paredes, el techo y el suelo. También calcularán los costes de dicho aislamiento.

step 8

A continuación, tienen la oportunidad de construir una maqueta de su diseño de casa fonoabsorbente.