skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos tangibles

Ordenadores con Internet, artículos académicos relacionados con el ruido, texto para el experimento.

Preparación

Preparar los artículos de investigación, crear las condiciones para llevar a cabo el experimento.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Aprender qué es realmente el ruido.
  • Ser capaz de dar ejemplos de los sonidos que llamamos ruido, y diferenciar entre los distintos tipos de ruido.
  • Comprender las consecuencias y la nocividad del ruido.

Mensajes específicos

  • No todo sonido es ruido.
  • El ruido es perjudicial para la salud.

Conceptos clave

  • ruido

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Obtener, evaluar y transmitir información
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

-

Desarrollo de la actividad

step 1

Divide al alumnado en 5 grupos, distribuye los títulos de los temas sobre los que tienen que investigar juntos:

  • ¿Son ruido todos los sonidos?
  • Clasificar el ruido en función de su origen (según el entorno en el que se produce: municipal, de comunicación, industrial, etc.)
  • Clasificar el ruido en función de su evolución temporal: intermitente, pulsante, etc.)
  • Poner ejemplos de ruido (cuántos decibelios genera el crujido de las hojas, un susurro, una aspiradora, etc.) y tipos de ruido (de comunicación, industrial, municipal, etc.)
  • Consecuencias y nocividad del ruido.

step 2

El alumnado realizará una investigación complementaria sobre su tema utilizando Internet, libros y artículos preparados por su profesor. Elaborará un mapa mental o carteles que expliquen sus conclusiones.

step 3

El alumnado presentará sus conclusiones a toda la clase.

step 4

A continuación, el alumnado realizará un experimento.

  • La mitad de los alumnos tendrá 1 minuto para marcar todas las instancias de la letra J en un texto dado, mientras la otra mitad grita, dice bla bla bla, o hace ruido de otra forma. A continuación, el alumnado contará sus resultados.
  • El segundo grupo realizará la misma actividad con el mismo texto, en completo silencio, y luego contará sus resultados.
  • Tras el experimento, los datos deben apoyar la conclusión de que el ruido interfiere en la concentración.