skip to main content

¿Listos?

Qué

Las relaciones que puede tener con tu currículo

  • Estilo de vida saludable
  • Diseño
  • Ingeniería y tecnología
  • Matemáticas
  • Ciudadanía
  • Ciencias de la vida

Quién

Las personas que asumirán el papel de docente

  • Profesor/a
  • Estudiantes
  • Otro personal del centro educativo
  • Persona experta
  • Madres y padres

Dónde

Lugares en los que tendrá lugar el aprendizaje

  • Clase
  • Espacio digital
  • Otros lugares del centro educativo
  • Áreas de negocios
  • Laboratorio maker
  • Zonas industriales
  • Lugares al aire libre

Con quién

Miembros y organizaciones de la comunidad con los que colaborar

  • Empresas local
  • Familias
  • Municipio
  • Servicios comunitarios

La gran idea

Nuestra salud depende de los alimentos que comemos. Lo sabemos, pero seguimos eligiendo alimentos altamente procesados, ricos en calorías y azúcar, y la obesidad sigue aumentando. Uno de los factores clave es el precio: la comida basura es barata de hacer, tiene un mayor margen de beneficio y un acceso más fácil que las opciones saludables. El estudiantado juvenil debe ser consciente de esta dinámica. ¿Podrán competir con las opciones de snack disponibles en su entorno con un nuevo producto saludable?

El reto

La palabra Snack tiene connotaciones poco saludables; las y los estudiantes optan a menudo por un tentempié insano en lugar de uno saludable. Esto se debe a que a menudo es más barato, más fácil de obtener y tiene un sabor agradable. ¿Cómo pueden conocer y crear una alternativa local saludable que sea asequible y atractiva?

Objetivos principales

  • Promover la cooperación entre la escuela, personas expertas de la comunidad y el vecindario, donde el alumnado transmite los conocimientos y la experiencia adquirida a la comunidad.
  • Concienciar sobre la importancia de la salud y la alimentación sana, y desarrollar una actitud positiva hacia los refrigerios saludables.
  • Concienciar sobre las cadenas de producción (alimentos locales frente a alimentos no locales).
  • Concienciar sobre los envases diseñados para seducirte.
  • Adquirir familiaridad y experiencia con la recogida de datos y desarrollar una mejor comprensión de la investigación mediante la visualización de los datos recogidos utilizando modelos 3D.

Mensajes principales

  • La comida y las recetas pueden ser divertidas y saludables.
  • Todo está "diseñado", incluidos los envases de los alimentos.
  • Los datos son un conjunto de números. Puedes comprender mejor los datos y tu investigación haciendo que estos números sean visibles.
  • Puedes gestionar un gran proyecto trabajando con la ayuda de otros.

Resumen

En este Escenario de Aprendizaje, el alumnado explorará el concepto de snack y diseñará alternativas saludables que sean igual de atractivas. Cooperará con una granja local, un/a dietista, una persona diseñadora de envases y un restaurante. También diseñarán un envase sostenible, un recetario y llevarán su producto a un (pequeño) mercado.

Unidades de aprendizaje (11)

Preparación
0

Los y las estudiantes crearán y distribuirán una encuesta entre el alumnado y miembros de la comunidad sobre los hábitos relacionados con las comidas entre horas (qué, dónde, cuándo, cuánto) como preparación para el Escenario de Aprendizaje.

Introducción
1

Una introducción a la tarea. Como la juventud come cada vez más snacks, las y los estudiantes se preguntarán cómo podemos comparar la cultura de los snacks de diferentes países. ¿Qué come la juventud de todo el mundo? Investigarán qué snacks son los favoritos: ¿sabrosos, azucarados, salados o grasientos? Analizarán los datos recogidos en la encuesta, los compararán con los datos de la investigación en línea y debatirán cómo pueden comparar la cultura de los snacks de diferentes países. Diferentes tipos de gráficos y sus usos

Investigación
2

Aunque las patatas fritas, el chocolate y otros snacks pueden ser deliciosos, a mucha gente le preocupa que la juventud coma demasiado de este tipo de alimentos. La publicidad y el marketing es otro aspecto controvertido. Algunas personas consideran que la publicidad de la comida basura y los snacks poco saludables no debería dirigirse a niños, niñas y adolescentes. Las alumnas y los alumnos debatirán sobre si se consumen demasiados tentempiés poco saludables y si debería haber más controles para proteger a la juventud de la comida poco saludable. Recogerán envases de productos alimenticios en el colegio y sus alrededores e investigarán la veracidad de sus mensajes. Compararán lo que realmente contiene el snack con lo que dice el envase.

Investigación
3

Todo el mundo necesita una buena nutrición para llevar una vida sana y agradable. Lo que comemos durante el día tiene un efecto inmediato y a largo plazo en nuestra mente y cuerpo. Los y las estudiantes conocerán a una persona experta en el campo de la salud y la nutrición, especializada en dietética. Durante la sesión, el alumnado aprenderá la importancia de adaptar la nutrición a las necesidades individuales en busca de una mejor salud física y mental.

Investigación
4

El alumnado llevará a cabo una investigación sobre los valores nutricionales de los alimentos disponibles en su entorno, y combinará los resultados de la investigación con lo que ha aprendido de la persona especialista en dietética sobre nutrición. Llevará a cabo una investigación comparativa e investigará cómo lo que está disponible localmente se ajusta a sus necesidades.

Investigación
5

Diseñarán un nuevo envase "honesto" para los productos alimenticios que investigaron en Unidad de Aprendizaje 2 y en las anteriores. Convertirán el envase original en su envase honesto, que explicará -de forma veraz- lo que el producto hace por su cuerpo, su mente y su bienestar. A continuación, compartirán lo que han aprendido con la comunidad.

Investigación
6

Visitarán una granja local o un huerto y aprenderán sobre el tiempo y el esfuerzo que se necesita para cultivar y procesar los alimentos. Seleccionarán productos de la granja o el huerto e intentarán recrear la receta favorita de sus familias. No todo lo que necesitan para su receta crece en la zona: aprenderán cómo los alimentos y las especias recorren largas distancias por todo el mundo para acabar llegando a su plato.

Creación
7

Con el uso de la tecnología y la ingeniería podemos hacer que los alimentos sean más asequibles.

Creación
8

El alumnado diseñará un envase razonable y atractivo para su snack. Debe comunicar los ingredientes y su origen, la huella ecológica y el valor nutricional. Deberán diseñar el envase para que sea atractivo y para que proteja/conserve el producto lo mejor posible.

Creación
9

Las y los estudiantes reunirán todo lo que han aprendido en un recetario compuesto por una colección de todos los snacks y sus ingredientes. Para cada ingrediente, dirán de dónde procede y el impacto ecológico del mismo. También indicarán el valor nutricional y los beneficios para la salud del producto. Idearán un evento para compartir su recetario con su comunidad local.

Compartir
10

El alumnado preparará un evento, invitando a distintos miembros de la comunidad, incluidos las madres, los padres, los socios y las empresas alimentarias locales. Organizarán un stand para mostrar sus representaciones de los datos, el libro de cocina, los envases y ofrecerán la oportunidad de probar los snacks reales. A través de este evento difundirán sus conocimientos de forma divertida e informativa.

Comentarios del docente

Momentos de acierto

-

Momentos de incertidumbre

-

Consejos generales

  • Unidad de Aprendizaje 5: Aprender un nuevo software para rediseñar el envase y, al mismo tiempo, investigar la información y producir un nuevo envase puede ser todo un reto y requerir mucho tiempo. Para simplificar la tarea, las y los estudiantes pueden fotografíar los elementos de diseño, las alegaciones nutricionales, la lista de ingredientes, la información nutricional, etc., y rediseñar el envase escalando y recolocando los elementos en función de la importancia que se les quiera dar.