skip to main content

¿Listos?

Recursos

Recursos tangibles

ordenadores con internet para la investigación

Preparación

Preparar la documentación para una visita fuera del centro educativo si fuese necesario; informa a las empresas que el alumnado vendrá en grupos para buscar productos y revisar sus envases.

Objetivos, mensajes y conceptos

Objetivos específicos

  • Concienciar sobre la publicidad y el marketing diseñados para persuadir de la compra de productos.
  • Entender que todos los productos y anuncios están diseñados por personas y con el objeto de conseguir un resultado determinado. Esto significa que tú también puedes diseñar mensajes e influir positivamente en los demás.
  • Seguir con la preparación de una reunión con un/a dietista.

Mensajes específicos

  • La información puede ser engañosa si no sabes interpretarla.
  • Hay formas de investigar y formarse sobre la información que quizá no entiendas al principio.

Conceptos clave

  • salud
  • publicidad y marketing
  • público objetivo
  • persuasión
  • ciudadanía

Prácticas y habilidades

Prácticas STEM

  • Argumentar a partir de pruebas
  • Plantear preguntas y definir problemas
  • Planear y llevar a cabo investigaciones

Habilidades sociales

  • Empatía
  • Trabajo en equipo y colaboración

Habilidades de gestión

  • Uso de recursos

Desarrollo de la actividad

step 1

El alumnado debatirá sobre cuáles son sus snacks favoritos y por qué, utilizando esta plantilla:

  • ¿Cuál es tu snack favorito y por qué? 
  • ¿Sabes qué ingredientes lleva tu snack?
  • ¿Es saludable? ¿Te hace sentir bien? ¿En qué sentido o por qué?
  •  ¿Qué te hace comprar este snack en concreto? ¿Es el sabor? ¿El aspecto? ¿El precio? 
  • ¿Qué crees que opinan las demás personas de este snack? ¿Lo recomendarías a otros?
  • Si fueras un padre o una madre, ¿dejarías que tus hijos e hijas comieran este snack?
  • ¿Qué es lo que hace que este snack sea atractivo para ti?
  • ¿Se anuncia ese snack concreto en algún sitio? (anuncios, vallas publicitarias u otros carteles, medios de comunicación social)
  • ¿Sabes quién inventó, diseñó y fabricó este snack?
  • ¿Sabes cómo se produce este snack?

step 2

Trabajando en grupos,  visitarán un supermercado/tienda local para recoger productos alimenticios en envases que consideren atractivos.

step 3

Traerán los productos a la clase y los expondrán juntos.

step 4

A continuación, debatirán sobre lo que les atrajo del envase:

  • ¿Qué producto has elegido?
  • ¿Por qué eligieron este producto/envase en concreto?
  • ¿Había productos similares en envases diferentes?
  • ¿Qué es lo que te atrae de este envase?
  • ¿Por qué cree que te atrae?
  • ¿A quién crees que va dirigido este producto?
  • ¿Consigue el envase atraer a ese público?

step 5

El envase tiene una gran influencia en el comportamiento de la persona consumidora. Se calcula que un tercio de las decisiones de éstos se basan en el envase y a menudo es el factor decisivo para que alguien haga una compra. Las declaraciones de propiedades saludables que aparecen en los envases influyen en las percepciones, incluso cuando no existe ningún vínculo con la calidad nutricional real. El alumnado investigará cómo las declaraciones de salud en los envases pueden ser engañosas, investigando cuatro tipos distintos de alegaciones:

  • Añadir aspectos positivos: ejemplos como alto contenido en calcio, probióticos, alto contenido en vitaminas, alto contenido en proteínas
  • Eliminar aspectos negativos: ejemplos como sin gluten, bajo en sal, ligero
  • No añadir aspectos negativos: ejemplos como sin azúcares añadidos, sin sabores artificiales, sin conservantes, sin pesticidas
  • No eliminar aspectos positivos: ejemplos como todo natural, casero, puro, fresco

step 6

En la etiqueta de un producto, la información nutricional enumera datos como la cantidada de grasa total, grasa saturada, grasa trans, colesterol, sodio, hidratos de carbono, fibra dietética, azúcares, azúcares añadidos, proteínas, vitaminas, calcio, hierro o potasio. Se indican por cada 100 gramos o 100 mililitros, para poder comparar adecuadamente los productos. Investigarán la información nutricional y determinarán si las afirmaciones que aparecen en la parte delantera del envase se corresponden con los datos reales.

step 7

A continuación, pondrán en común sus conclusiones en una sesión plenaria y debatirán sobre la veracidad de los diseños de los envases.

step 8

Identificarán las lagunas de sus conocimientos en materia de nutrición y prepararán preguntas para el encuentro con la persona dietista en la siguiente Unidad de Aprendizaje.